¿Qué es el plagio y cuáles son sus consecuencias?
Es habitual ver en las noticias que algunas personas, generalmente funcionarios públicos, son acusadas de plagio académico. Naturalmente, puede que te preguntes qué es esto y si puede ocurrirte a ti con tus proyectos, como la tesis. Aquí encontrarás las respuestas que buscas y, si te quedas hasta el final, descubrirás cómo te ayudamos a detectarlo en tu trabajo antes de que sea tarde.
👉 Puede que también te interese: Te contamos cuál es el mejor detector de plagio.
¿A qué llamamos plagio?
Si te preguntas por el significado de plagio, debemos decir que es copiar una obra o texto ajeno y hacerlo pasar como propio. Trasladando este significado al ámbito académico, el plagio consiste en incluir ideas de otro autor en tu trabajo, sin hacer la cita correspondiente.
Ya que mencionamos las citas, debemos aclarar que esta es la manera correcta de enunciar que una idea no te pertenece. Para elaborar un proyecto académico, es necesario recurrir a diferentes fuentes bibliográficas. Si tomas una o más ideas de otro autor, es obligatorio incluir la correspondiente cita en el apartado indicado.
Se considera que cometer este hecho es una especie de engaño, o bien, una mala práctica que puede comprometer la honestidad y la integridad académica. Pero eso no es todo, ya que el plagio también tiene un significado jurídico, es decir, que se traduce como un delito. Conozcamos más al respecto a continuación.
¿Cuál es el delito de plagio?
En términos jurídicos, cometer plagio significa violar los derechos de autor. Esto es realmente grave cuando hay fines de lucro de por medio o cuando se tiene la intención de perjudicar a terceros. La pena por cometer este tipo de ilícito puede ir desde una multa hasta pasar un tiempo en la cárcel.
Pero no te preocupes, no irás a prisión si encuentran plagio en tu tesis. En todo caso, lo peor que podría ocurrir es que desaprueben tu proyecto y tengas que rehacerlo. Pero eso no te ocurrirá porque al final de este artículo te contaremos cómo puedes evitarlo.
Antes de llegar a eso, será conveniente que conozcas algunos de los ejemplos de plagio más comunes.
Diferentes tipos de plagio
Hasta aquí hemos hablado de cuál es el significado de plagio y sus implicancias legales, sin embargo, es preciso que nos adentremos en el aspecto académico. Por eso, en este apartado te contaremos en detalle cada uno de los posibles tipos de plagio y te enseñaremos a evitarlos. ¡Comencemos!
Copia total
Este es el caso más grave de plagio que puede existir y consiste en presentar un escrito de otra persona como propio, por supuesto, sin su consentimiento. La mejor forma de evitar esto es no hacerlo, ya que las consecuencias para tu carrera universitaria serían desastrosas.
En otros casos, el plagio puede darse de manera accidental o involuntaria, pero aquí no. Evita a toda costa hacer esto o al menos asegúrate de que la otra persona esté de acuerdo en entregarte su trabajo, por ejemplo, en caso de que decidas comprarlo.
Plagio por tipos de fuentes
Esto se da cuando se referencia una fuente de manera incorrecta, o bien, inexistente. A veces, debido a la cantidad de fuentes consultadas, se puede omitir alguna intencionalmente, principalmente por pereza.
A esto debemos sumarle la modificación o fabricación de datos. Por ejemplo, rellenar una encuesta con el objetivo de que la información coincida con la necesidad de la investigación. Esto puede ser un problema en el campo de la medicina.
Directo o textual
Implica copiar y pegar un fragmento de texto perteneciente a otro autor en tu proyecto, sin hacer la referencia indicada. Esto suele darse de manera involuntaria, ya que es común olvidarse de citar.
En este caso, es importante llevar un registro de las fuentes consultadas para asegurarte de que cada una esté correctamente citada. Para ello, puedes aprovechar las facilidades que brindan programas como Zotero.
Paráfrasis
Otro de los tipos de plagio que existen tiene que ver con la paráfrasis. Consiste en tomar las ideas de otro autor, pero incluirlas en el texto con tus propias palabras. Es más difícil de detectar que el plagio textual, sin embargo, con la tecnología actual, es posible hacerlo.
En este caso, también suele ocurrir por omisión de la cita correspondiente, aunque también ocurre de manera intencional. Para evitar que se cuele en tu proyecto, puedes seguir el mismo consejo que te dimos en el punto anterior.
👉 También te puede interesar: Consecuencias de cometer plagio en un proyecto académico
Autoplagio
Por último, una de las formas más usuales de plagio académico suele ser el cometido contra uno mismo. Pero, ¿se puede plagiar uno mismo? Sí, esto ocurre cuando incluyes contenido de un trabajo propio dentro de otro proyecto de tu autoría.
¿Qué quiere decir eso? Te lo explicaremos. Es habitual que en diferentes asignaturas tengas que trabajar temáticas similares. Si esto ocurre, está la tentación de tomar lo investigado en un proyecto para incluirlo en otro.
Técnicamente, no es plagio, puesto que tú eres el autor. Sin embargo, en la universidad no está bien visto que hagas eso, por lo tanto, te sugerimos que evitarlo. Particularmente, esta práctica es potencialmente riesgosa si el docente a cargo de las diferentes asignaturas es el mismo.
Bien, hasta aquí hemos visto el significado de plagio, sus tipos, y diversas maneras de evitarlo mientras escribes, pero siempre existe la posibilidad de que algo se te escape. Por eso, es momento de hablar sobre los diferentes programas que puedes aprovechar.
¿Qué programas utilizar para revisar el plagio de mi proyecto?
En Tesis y Másters queremos que alcances tu éxito académico, por eso, seremos sinceros contigo: los programas gratuitos para controlar el nivel de plagio no te servirán para la universidad.
Por lo tanto, si realmente quieres tener tranquilidad al momento de entregar un proyecto, tendrás que recurrir a una herramienta de pago. En este sentido, nosotros podemos encargarnos de hacer la revisión por ti, a través del software número uno en el mundo en detección de plagio. Por supuesto, estamos hablando de Turnitin.
Gracias a esto, podemos entregarte un informe detallado del nivel de plagio que contenga tu proyecto. Y créenos, aunque hayas prestado atención a todas las citas, pueden existir similitudes con otros proyectos.
Por eso, no dejes librado al azar la entrega de un trabajo importante, contáctanos y nos encargaremos de ahorrarte dolores de cabeza. Incluso, contamos con servicios de asesorías para guiarte en tu investigación.
¿Te preocupa el plagio en tu tesis o proyecto académico?
En Tesis y Másters te ofrecemos asesoría, revisión antiplagio y acompañamiento metodológico, con expertos en cada disciplina. Completa el formulario y recibe asesoría personalizada para asegurar la originalidad de tu trabajo.
Sobre el autor
Este artículo fue elaborado por el equipo académico de Tesis y Másters, conformado por docentes universitarios, asesores metodológicos y especialistas en integridad académica. Su experiencia garantiza un enfoque riguroso y actualizado en cada contenido, orientado a estudiantes y profesionales de todas las áreas.
Fuente recomendada
Universidad de Valladolid. (2022). Guía académica sobre el plagio (PDF).
https://digital.uva.es/wp-content/uploads/2022/05/GuiaAcademicaPlagio_UVa.pdf
Fuentes complementarias utilizadas
- Red de Apoyo a la Investigación – UNAM. (s.f.). Plagio y ética (PDF).
https://rai.unam.mx/documentos/alumnos/Plagio_y_Etica_UNAM.pdf - Editorial INUDI. (2023). Cómo evitar el plagio académico: Guía práctica para estudiantes y docentes.
https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/107
Conoce más sobre nuestro equipo
¿Quieres saber quién redacta nuestros contenidos? Visita la sección Quiénes somos y conoce cómo ayudamos a estudiantes e investigadores en sus proyectos académicos.