¿Qué es y cómo se hace una ficha bibliográfica?
¿Tienes una tesis o un proyecto de investigación por delante? Entonces, te será útil contar con recursos para organizar las fuentes consultadas. Por eso, en este artículo te contaremos qué es una ficha bibliográfica, cómo crearla y te daremos ejemplos. ¡Quédate con nosotros hasta el final para enterarte de todo!
👉 También te puede interesar: ¿Cómo hacer una bibliografía?
¿Qué es una ficha bibliográfica?
Una ficha bibliográfica es, esencialmente, un pequeño resumen que incluye la información clave sobre un texto consultado. De esta manera, podrás identificar rápidamente en dónde encontrar el texto que quieres revisar.
¿Por qué es importante hacer esto? Porque al momento de investigar, es habitual que se consulten demasiados textos. En este recorrido, puede que encuentres información de utilidad y, para volver a encontrarla, será prudente llevar un registro del material leído.
Para lograr esto, en la ficha bibliográfica deberás incluir el título de la fuente, su autor y resumir de ideas que te llamaron la atención o que encuentres relevantes. Por supuesto, podrás incluir otros datos que consideres valiosos.
Anteriormente, la ficha bibliográfica se redactaba en un papel. Demás está decir que, hoy en día, se utilizan herramientas digitales para llevar un registro de este tipo. De hecho, puedes aprovechar diversas herramientas digitales para crear diseños atractivos, aunque, lo más importante fue y seguirá siendo el contenido de la ficha.
Veamos ahora cuáles son los elementos que la componen.
¿Cuáles son los componentes necesarios de toda ficha bibliográfica?
Aquí te contaremos cuáles son los aspectos cruciales que debes tener en cuenta al momento de diseñar tus fichas bibliográficas. De esta manera, podrás encontrar rápidamente la información que necesites. Aquí te contaremos esto en detalle.
- Autor: apellido y nombre.
- Título de la fuente consultada.
- Fecha de publicación.
- Editorial.
- Lugar de publicación.
- Número de la edición.
Puede que te estés preguntando por el formato de estilo a utilizar al momento de redactar tu ficha bibliográfica. En todos los casos, te sugerimos imitar el formato solicitado por tu centro de estudios. Así, te resultará más fácil incluir la cita correspondiente al finalizar el proyecto.
Por supuesto, existen infinidad de fuentes de datos diferentes, como pueden ser sitios web, libros, imágenes, entre muchas otras. En este sentido, habrá elementos de la lista anterior que no podrás incluir, mientras que habrá otros que no están listados, pero será conveniente que incorpores. Un ejemplo claro de esto sería incluir la URL de un sitio web en tu ficha bibliográfica.
👉 También te puede interesar:
Para facilitar tu trabajo, te recomendamos, ante todo, que revises el formato de estilo solicitado e incluyas los elementos que allí se solicitan. Esta será la mejor opción para componer tus fichas bibliográficas correctamente.
Ahora bien, ¿cómo se usa este tipo de documento?
¿Cómo utilizar la ficha bibliográfica?
Para que una ficha bibliográfica te resulte útil, será necesario que incluyas las ideas principales del texto, como así también, los conceptos que consideres relevantes. En otras palabras, la información que te motivó a crear la ficha.
Por otra parte, es conveniente que organices tus fichas bibliográficas. Esto implica que ordenes la información consignada de manera correcta y, además, que la jerarquices según tu conveniencia.
Un ejemplo podría ser acomodar tus fichas bibliográficas según el tema abordado en las fuentes, o los conceptos incluidos en ellas. Intenta de que el orden elegido sea funcional a tu trabajo de investigación.
De todo lo dicho, queremos destacar que hacer fichas bibliográficas facilitará tu trabajo enormemente. Si bien puede resultar un proceso tedioso, pero al finalizar este proceso, encontrarás la merecida recompensa. Mantener tus fichas bibliográficas ordenadas es uno de los mejores consejos que podemos darte para la producción de tu tesis.
Hasta aquí solo te hemos contado cómo hacer este documento, por eso, a continuación, te mostraremos un ejemplo de ficha bibliográfica.
Ejemplo de una ficha bibliográfica
Compartimos contigo este ilustrativo ejemplo, con el objetivo de ayudarte a diseñar tus propias fichas bibliográficas. Esperamos que te sea de utilidad.
- Autor: Frankl, Victor.
- Título y tipo de fuente: El hombre en busca de sentido (libro).
- Fecha de publicación: 2015.
- Editorial: Herder.
- Lugar de publicación: Barcelona, España.
- Número de la edición: 3°.
- Ideas principales: el libro trata sobre la experiencia de un psicólogo judío preso en los campos de concentración durante el Holocausto, y cómo supo encontrarle sentido a la vida a pesar del horror.
¡Muy bien! Ahora te contaremos cómo crear tu propia ficha paso por paso.
La ficha bibliográfica paso a paso
A modo de resumen de todo lo visto hasta el momento, aquí te explicaremos en pocas palabras cómo componer tus fichas bibliográficas. Esperamos que la siguiente información te resulte útil.
- Consulta la bibliografía: al momento de hacer tus fichas bibliográficas, primero debes encontrar la información clave del texto consultado, por supuesto, que tenga relevancia para tu proyecto.
- Compone la ficha: incluye la información del documento consultado que te posibilite volver a él, incluso, referenciarlo al finalizar tu trabajo. Además, recuerda anotar todo lo que consideres valioso: conceptos, ideas, entre otras cosas.
- Organiza tus fichas: cuando termines de generar tus fichas bibliográficas, deberás ordenarlas de manera que puedas encontrar fácilmente las fuentes referenciadas. Esto te permitirá acceder nuevamente a los documentos cuando lo desees.
Hemos llegado al final y te hemos contado todo lo necesario para que diseñes y utilices las fichas bibliográficas que desees. Sabemos que esto es tan solo un mínimo aspecto de un proyecto de investigación, por eso, tenemos más ayuda para ti. Continúa leyendo y entérate de qué se trata.
¿Necesitas ayuda para organizar tus fichas bibliográficas o mejorar tu trabajo académico?
En Tesis y Másters te ofrecemos asesoría personalizada para guiarte en la elaboración, organización y revisión de tus fichas bibliográficas y otros apartados de tu proyecto. Nuestro equipo de expertos te ayuda a estructurar tu trabajo, resolver dudas metodológicas y asegurar la calidad y originalidad de tu investigación.
Completa el formulario o contáctanos vía WhatsApp para recibir asesoría personalizada y resolver tus dudas. Un asesor se pondrá en contacto contigo para explicarte cómo podemos apoyarte en cada etapa del proceso.
Sobre el autor
Este artículo fue elaborado por el equipo académico de Tesis y Másters, conformado por docentes universitarios, asesores metodológicos y especialistas en investigación académica. Su experiencia garantiza un enfoque riguroso y actualizado en cada contenido, orientado a estudiantes y profesionales de todas las áreas.
Fuente recomendada
Clarín. (2022). Fichas bibliográficas: qué son, qué significan y ejemplos.
https://www.clarin.com/viste/fichas-bibliograficas-significan-ejemplos_0_ds5FVLRAVu.html
Fuentes complementarias utilizadas
- Mundo Deportivo – unComo. (2017). Cómo hacer una ficha bibliográfica – 4 pasos.
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/como-hacer-una-ficha-bibliografica-6551.html - Ejemplos.co. (2025). 20 Ejemplos de fichas bibliográficas.
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-fichas-bibliograficas/
Conoce más sobre nuestro equipo
¿Quieres saber quién redacta nuestros contenidos? Visita la sección Quiénes somos y conoce cómo ayudamos a estudiantes e investigadores en sus proyectos académicos.