Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Estudiante universitaria exponiendo su tesis o proyecto académico en público, de pie frente a un atril con micrófono y laptop, gesticulando durante su presentación.

Cómo mejorar tu oratoria: técnicas para exposiciones y defensa académica

En la universidad, tarde o temprano llegará el momento en que debas defender un proyecto, tesis de grado o ensayo, de manera oral. Si estás aquí, es probable que esta tarea te resulte un gran desafío a enfrentar, por eso, en este artículo te ayudaremos a superarla. ¡Quédate y aprende cómo mejorar tu oratoria!

¿Qué es la oratoria?

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia, cuyo fin es persuadir. Se encuentra estrechamente ligada con la expresión verbal fluida, un lenguaje corporal adecuado y la semántica.

Su origen se remonta a la antigua Grecia, donde hablar fluida y elocuentemente era un instrumento para alcanzar poder y prestigio. 

Por otro lado, los tratados sobre oratoria escritos por los romanos, entre los cuales destaca Marco Tulio Cicerón, sentaron las bases de lo que conocemos en la actualidad. Hoy en día, tenemos los mejores discursos de la historia al alcance de un clic, lo cual nos permite entender los resultados que ofrece dominar este arte.

Por supuesto, aquí nos enfocaremos en ayudarte con la defensa de tus proyectos de la universidad, para que todo te salga bien. También, puedes mirar los discursos de líderes políticos para identificar cómo usan el lenguaje verbal y corporal.

¿Para qué sirve? 

Antes de continuar, cabe hacernos preguntarnos: ¿para qué sirve la oratoria? La respuesta tiene que ver, como mencionamos más atrás, con persuadir. Aplicado a la universidad, te servirá para que los profesores le den el visto bueno a tu presentación, y que entiendan que realmente sabes del tema.

Es habitual que algunos estudiantes se sientan intimidados o nerviosos y no lleguen a demostrar todo lo que saben. Lo cual nos lleva a desarrollar el siguiente punto.

👉 También te puede interesar:

¿Cómo la oratoria puede ayudarte a superar la universidad?

Si has prestado atención a lo desarrollado líneas atrás, sabrás que la oratoria sirve para convencer, y en la universidad, esto juega un rol crucial. Es habitual que los estudiantes se enfrenten a diferentes dificultades al momento de defender un proyecto o exponer un trabajo. 

Muchas de ellas tienen que ver con el temor que produce hablarle a una audiencia y ser el centro de atención. A continuación, abordaremos algunos de estos posibles problemas y te diremos cómo sobrellevarlos.

Nervios

Todos sentimos nervios antes de enfrentarnos a una audiencia. Si esto no te pasa, es probable que no seas humano. El problema ocurre cuando los nervios se interponen en el desarrollo de tu exposición. 

La mejor manera de superar este obstáculo es con la seguridad de que todo está bien. Para alcanzar ese estado, puedes preguntarte qué te genera nervios o miedo.

Realmente, es una habilidad que se adquiere con práctica, por lo tanto, mientras más exposición al público tengas, mayor será tu seguridad. Para ello, antes de defender tu proyecto, puedes pedirle a tu familia y amigos que escuchen tu disertación.

Pánico escénico

Este miedo tiene su origen en la necesidad de aceptación. Debes saber que, al momento de hacer una defensa oral en la universidad, tu meta no es agradarle a nadie. 

No importa si a tus compañeros o profesores les caes bien o no. Enfócate en demostrar que sabes tu tema y, consecuentemente, en obtener una buena nota. 

Problemas de dicción

Estos tienen que ver con palabras que entorpecen el desarrollo de tu contenido o con una mala pronunciación. Es muy habitual que, a causa de los nervios, las personas hablen más rápido de lo normal. 

Esto genera que no se entienda bien lo que dicen, que su pronunciación sea mala, o que recurran frecuentemente a palabras de relleno. Para mejorar la oratoria en este aspecto, puedes tomar varias medidas.

La primera es practicar con una audiencia amiga. No será lo mismo, pero tendrás más experiencia a la hora de la prueba real. También es conveniente realizar algunos ejercicios de respiración antes de comenzar la exposición.

Practica tu fluidez

Por último, presta atención a cómo hablas en tu día a día e intenta alcanzar una fluidez en tu forma de expresarte. Piénsalo así, si tu dicción es buena en tu habla cotidiana, también lo será en la defensa de tu trabajo.

Si has llegado hasta aquí, cuentas con información para superar algunas barreras, sin embargo, antes de terminar, te daremos algunos consejos para obtener mejores resultados.

Consejos de oratoria para tus proyectos académicos

En el apartado anterior vimos algunos obstáculos que pueden surgirte y cómo superarlos. Ahora veremos algunos consejos de oratoria que te ayudarán a mejorar tu exposición.

  • Pregúntate qué quiere escuchar tu público: si sabes a quién te diriges, será más fácil estructurar el mensaje que vas a comunicar. En la universidad, será prudente hablar con un lenguaje académico, aplicado al tema de tu defensa. Prepárate bien y desarrolla la temática a la perfección, eso gusta a los profesores.
  • Prepárate para la interacción: es muy probable que te hagan preguntas. Estas pueden llegar durante tu exposición oral o después. Para tener cierto control, puedes dejar algunos vacíos intencionales.
    De esta manera, los profesores lo notarán y querrán indagar al respecto. No debe ser información importante, sino detalles que ayuden a comprender el tema. También puedes pensar qué tipo de preguntas podrían hacerte, y prepararte de antemano para responderlas.
  • Aprovecha tus recursos tecnológicos: las nuevas tecnologías te brindan muchas opciones para apoyar tu exposición. Una buena presentación en PowerPoint o Prezi te ayudará a desarrollar tu temática. Por un lado, facilitará la comprensión de lo expuesto, pero también, te ayudará a guiar tu línea de razonamiento sin perderte. 
  • Narra una historia: cuenta tu tema como si fuera una historia. Vincula los conceptos claves entre sí y deja claro cómo se establece cada conexión. Tu audiencia estará más interesada en escucharte si la estructura de tu defensa es sólida. Presta atención a esto, ya que no querrás aburrir a tus profesores.
Estudiante universitario exponiendo su tesis frente a un jurado, utilizando una presentación en pantalla y gesticulando con seguridad.
Universitario defendiendo su tesis con técnicas de oratoria y apoyo visual en una presentación académica.

Hemos llegado al final y esperamos que hayas encontrado útil este artículo. Antes de terminar, tenemos algo para contarte en relación con la oratoria.

¿Necesitas ayuda para preparar la defensa de tu proyecto?

En Tesis y Másters te ofrecemos asesoría, corrección y acompañamiento metodológico para que tu presentación oral sea un éxito. Nuestro equipo de expertos te ayuda a estructurar tu discurso, mejorar tu oratoria y prepararte para responder preguntas.
Completa el formulario y recibe asesoría personalizada para avanzar con tu proyecto académico.

Sobre el autor

Este artículo fue elaborado por el equipo académico de Tesis y Másters, conformado por docentes universitarios, asesores metodológicos y especialistas en comunicación académica. Su experiencia garantiza un enfoque riguroso y actualizado en cada contenido, orientado a estudiantes y profesionales de todas las áreas.

Fuente recomendada

Argentina.gob.ar. (2023). Técnicas y habilidades para la oratoria (PDF).
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/oratoria.pdf

Fuentes complementarias utilizadas

Conoce más sobre nuestro equipo

¿Quieres saber quién redacta nuestros contenidos? Visita la sección Quiénes somos y conoce cómo ayudamos a estudiantes e investigadores en sus proyectos académicos.

También te puede interesar

Tendencias

guia

Solicita un PRESUPUESTO
GRATUITO
aquí.

Volver