¿Cómo escribir una tesis meritoria? Beneficios, estructura y recomendaciones
Estás atravesando una de las etapas más cruciales de tu vida: la tesis. Sin embargo, no quieres que sea un simple paso de tu trayectoria académica y buscas destacar. En este artículo, te ofrecemos una guía para escribir una tesis meritoria.
¿Qué es una tesis meritoria?
Una tesis meritoria es aquella que ha sido destacada y galardonada en la universidad, ya que se destaca por su calidad, originalidad y relevancia en el campo de estudio. Este trabajo de investigación conlleva un análisis profundo y riguroso, que ofrece perspectivas novedosas o poco exploradas hasta el momento, argumentos sólidos y conclusiones que sobresalen.
👉 También te puede interesar: Sustentación de tesis: tips y consejos para hacerlo
¿Qué reconocimiento se otorga?
Cum laude
La expresión Magna cum laude se relaciona a las tesis meritorias. Se trata de una expresión latina que se utiliza para designar una tesis que obtuvo el máximo rendimiento académico, por lo general, en doctorado. En algunos países de habla hispana, entre ellos Colombia, se otorga a los promedios más sobresalientes y a aquellas tesis destacadas.
En las universidades, existen diferentes distinciones:
- Cum Laude: Se otorga a los estudiantes de tesis con un rendimiento académico sólido y superior.
- Magna Cum Laude: En español “gran honor”, es la segunda distinción en importancia.
- Summa Cum Laude: Se trata del mayor honor, que premia a las tesis con el más alto nivel de rendimiento académico.
Beneficios de una tesis meritoria
Cuando se escribe una tesis meritoria, el investigador escala hacia un nuevo lugar de posicionamiento dentro del mundo académico, lo que le posibilita ciertos beneficios:
Contribución al campo académico
Sin duda, uno de los logros más satisfactorios es poder contribuir a una rama del conocimiento que se verá beneficiada con un nuevo aporte.
Oportunidades de publicación
Un académico que logró una tesis meritoria, cuenta con una alta reputación que le permitirá lograr renombre a la hora de publicar en revistas académicas de prestigio. Esto permite establecerse en la comunidad académica como un referente.
👉 También te puede interesar: Publicar en revistas académicas: consejos prácticos
Preparación para estudios de posgrado
Una tesis meritoria sin duda motiva a seguir investigando y formándose en estudios de posgrado, tales como maestrías y doctorados. Este es el camino indicado para seguir dotando de profundidad a la tesis premiada, además de continuar investigando.
Competitividad en el mercado laboral
Una tesis meritoria es un logro que enaltece cualquier currículum a la hora de conseguir trabajo, lo cual hace que se abran más puertas y se vea beneficiado frente a los ojos de los empleadores.
Consejos para escribir una tesis meritoria
- Consultar y leer otras tesis meritorias en los repositorios de las universidades.
- Buscar una perspectiva sobresaliente o un tema poco estudiado.
- Hacer una lectura sistemática y recopilación ordenada de fuentes bibliográficas.
- Recuerda siempre: la investigación y la lectura son primordiales para tener una tesis nutrida y para enriquecer de perspectivas al investigador.
¿Quieres que tu tesis alcance nivel meritorio? Te ayudamos a lograrlo
En Tesis y Másters te ofrecemos asesoría personalizada, acompañamiento metodológico y revisión profesional para que tu tesis cumpla con los más altos estándares de calidad y originalidad. Nuestro equipo de expertos te ayuda a estructurar tu proyecto, fortalecer tu argumento y perfeccionar tu redacción académica.
Completa el formulario o contáctanos vía WhatsApp para recibir asesoría personalizada y resolver tus dudas. Un asesor se pondrá en contacto contigo para explicarte cómo podemos apoyarte en cada etapa del proceso.
Sobre el autor
Este artículo fue elaborado por el equipo académico de Tesis y Másters, conformado por docentes universitarios, asesores metodológicos y especialistas en investigación académica. Su experiencia garantiza un enfoque riguroso y actualizado en cada contenido, orientado a estudiantes y profesionales de todas las áreas.
Fuente recomendada
Universidad del Valle. (2006). Resolución 099-06 C.A.: Criterios para otorgar menciones de Meritorio o Laureado a tesis de maestría y doctorado (PDF).
http://proxse16.univalle.edu.co/~secretariageneral/consejo-academico/resoluciones/2006/rca-099.pdf
Fuentes complementarias utilizadas
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2020). Reglamento para el otorgamiento de menciones Meritoria o Laureada (PDF).
https://fciencias.udistrital.edu.co/maestria-educacion-en-tecnologia/sites/metecnologia/files/archivo-normatividad/2024-03/11.%20RESOL%20No.011%20DE%20MARZO%20DE%202020%20-%20REGLAMENTA%20OTORGAMIENTO%20DE%20MENCIONES%20MERITORIA%20O%20LAUREADA_1.pdf - El Universal. (2023). Claves para lograr que tu tesis de posgrados sea laureada.
https://www.eluniversal.com.co/especial/postgrados/2023/02/10/claves-para-lograr-que-tu-tesis-de-posgrados-sea-laureada/
Conoce más sobre nuestro equipo
¿Quieres saber quién redacta nuestros contenidos? Visita la sección Quiénes somos y conoce cómo ayudamos a estudiantes e investigadores en sus proyectos académicos.