Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Tipos de investigación para tu proyecto de ciencias exactas

Tipos de investigación para tu proyecto de ciencias exactas

¿Estudias física, matemáticas o computación? En este artículo, te ofrecemos los lineamientos con las mejores técnicas de investigación para que apliques en tu tesis de ciencias exactas. ¡Sigue leyendo! Y tendrás toda la información que estás buscando.

¿Qué no puede faltar en una investigación en ciencias exactas?

Algunos puntos cruciales no pueden faltar en tu tesis:

Investigación bibliográfica

Al igual que en otras carreras, la base de un trabajo académico es la investigación bibliográfica. La misma consiste en consultar investigaciones previas y toda la información pertinente para conocer qué se escribió sobre el tema elegido. 

Se trata de una revisión de la literatura científica, artículos de revistas, libros y publicaciones académicas relacionadas con el tema, que proporcionan los cimientos teóricos sólidos para identificar metodologías y resultados que hayan resultado relevantes. 

Metodología cuantitativa y cualitativa combinada

En las ciencias exactas, es habitual la aplicación de técnicas de ambos métodos: cuantitativos (como encuestas o experimentos) y cualitativos (como entrevistas o análisis de contenido) para obtener una visión más completa.

Recolección de datos empíricos

Las ciencias exactas emplean en gran medida la descripción y obtención de datos a través de observaciones, mediciones o encuestas en el campo. Como ventaja, esto proporciona datos reales y específicos del entorno o fenómeno que se estudia.

En toda ciencia exacta, el análisis de datos empíricos se ejecuta mediante la  estadística para identificar patrones, relaciones y significados. Esto permite validar los resultados de la investigación con rigor científico y cuantificables.

Estudios típicos en investigación en ciencias exactas

Experimentos controlados 

En las ciencias exactas es donde se realizan experimentos con variables controladas para conocer ciertos fenómenos. Esto permite establecer relaciones causa-efecto y validar hipótesis con precisión, basadas en pruebas empíricas. Estos experimentos se ejecutan y diseñan para probar hipótesis bajo condiciones controladas. Cuando se llevan a cabo más sólidas para obtener datos precisos y replicables. 

Modelado matemático

En ciencias exactas y en tecnología, un modelo matemático es uno de los tipos de modelos científicos que emplea algún tipo de formalismo matemático para expresar relaciones, parámetros, entidades y relaciones entre variables de las operaciones. De esta forma, se usa para estudiar comportamientos de sistemas complejos y abstractos. 

La construcción de un modelo de este tipo implica la selección y cuantificación de los componentes, variables y relaciones presentes, pudiendo tener diferentes niveles de complejidad. Cuando se aplican, son una forma útil de hacer predicciones y analizar sistemas que serían difíciles de estudiar empíricamente.

Simulación computacional

Esta técnica consiste en usar un software para modelar y simular el comportamiento de sistemas físicos, químicos o biológicos. Permite explorar escenarios hipotéticos y analizar situaciones complejas con múltiples variables, de la mano de las matemáticas y la informática.

Las simulaciones por ordenador se utilizan para estudiar el comportamiento dinámico de objetos o sistemas en respuesta a condiciones que no son viables de llevar a cabo en la vida real. Por eso, es ideal para estudiar experimentos a gran escala como explosiones o radiaciones.

¿No sabes por dónde comenzar? Estamos para ayudarte

En Tesis y Másters somos la opción segura para finalizar tu proyecto universitario. Si aún no sabes por dónde comenzar, o quieres concluirlo lo antes posible, estamos para ayudarte. Nuestros servicios son corrección, asesoría y redacción de trabajos académicos. ¡Completa el formulario! Y obtendrás más información.

Tendencias

guia

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?
Solicita un presupuesto sin cargo aquí

Volver