Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Grupo de personas sentadas mostrando carteles de diálogo y bocadillos de texto, representando diversidad de opiniones y debate en un artículo de opinión.

¿Qué es un artículo de opinión? Aprende a escribirlo con ejemplos prácticos

¿Te han asignado la tarea de redactar un artículo de opinión y no sabes por dónde comenzar? Pues has llegado al lugar indicado, porque aquí te contaremos qué es, cómo es su estructura, y te daremos algunos ejemplos de cómo escribirlo. ¡Comencemos!

¿Qué es un artículo de opinión?

El artículo de opinión es, esencialmente, un texto cuya finalidad es despertar el interés de la opinión pública en torno a una problemática. Para hacerlo, el autor narra en primera persona su parecer al respecto. 

Habitualmente se pueden encontrar artículos de opinión en portales de noticias digitales o periódicos impresos. A estos apartados se los conoce como columnas de opinión y allí, personalidades importantes de la cultura reflejan sus puntos de vista sobre determinados temas. El término que se utiliza para denominar a los escritores de estos artículos es el de “columnistas”.

Otras de las particularidades de este tipo de texto es que pueden abordar prácticamente cualquier temática. Asimismo, el objetivo es lograr que el lector se forme una opinión en torno al tema tratado y que reflexione al respecto. 

En este sentido, para retener la atención del lector, quien escribe suele emplear un lenguaje fluido, de fácil comprensión. Aunque lo mejor será abordar sus características en profundidad en el próximo apartado.

👉 También te puede interesar: Aprende qué es un análisis y cómo hacerlo.

¿Cuáles son sus características?

En el apartado anterior vimos algunos aspectos que caracterizan a los artículos de opinión, pero aquí, veremos esto en profundidad.

Extensión: es un texto relativamente breve, que no suele superar las 800 palabras. Bajo ningún punto de vista ocupa más de 3 hojas.

Autor: el artículo de opinión siempre aparece firmado por su autor. Esto cumple una doble función: la primera es que se pueda identificar a la persona que lo ha escrito, y la segunda es dotar al texto de autoridad.

Análisis: este tipo de texto aborda una temática desde diferentes puntos de vista, y así, construir una opinión elaborada. Por supuesto, esto se hace a través de argumentos sólidos. 

Publicación: un artículo de opinión tiene la finalidad de ser difundido, y para ello, pueden utilizarse diferentes soportes como sitios web, periódicos, entre otros.

Tema: la opinión siempre se circunscribe en torno a una temática en particular, que puede ser abordada de diversas maneras. Aunque, una de las reglas generales de este tipo de texto es que se trabaje con un tema de actualidad.

Libertad de expresión: como se trata de una opinión, la persona que lo redacta es libre de expresarla como crea conveniente, y defender las causas en las que cree. En el caso de que se publique en un periódico, puede no coincidir con la línea editorial de este.

Título: es fundamental dejar fluir la creatividad en este aspecto, para llamar la atención del lector. Habitualmente, no hay una longitud estipulada en cuanto a caracteres o cantidad de palabras.

Objetivo: como mencionamos anteriormente, el objetivo del artículo de opinión es estimular la reflexión en el lector, y en el mejor de los casos, que comparta la opinión del autor.

Ahora que conoces todas sus características, será momento de conocer cómo se estructura un artículo de opinión.

¿Cómo es la estructura de un artículo de opinión?

A pesar de que, al escribir un artículo de opinión, el autor cuenta casi con total libertad, es habitual seguir una estructura que ordene la información. Esto se hace para facilitar la comprensión del lector y para que el desarrollo de las ideas se entienda. 

En este sentido, el primer elemento ya fue mencionado en el apartado anterior y es el título. Luego, le sigue una introducción, en la cual se explica el tema y la problemática que lo circunscribe. Para que esto se entienda mejor, en el próximo apartado te mostraremos un ejemplo de artículo de opinión.

A la introducción le sigue el desarrollo, donde el autor incluye los argumentos necesarios para respaldar su opinión. Estos pueden ser muy diversos, desde estadísticas hasta las experiencias personales. 

Finalmente, luego de la exposición de los argumentos, el artículo de opinión llega a su fin a través de una conclusión. Esta puede enunciarse como una frase corta que estimule la reflexión del lector, o una invitación a realizar algún tipo de cambio.

👉 También te puede interesar: ¿Cómo se estructura un trabajo de investigación?

Veamos el ejemplo prometido.

Ejemplo de artículo de opinión

Estudiante universitario escribiendo un artículo de opinión en su laptop, con libros y apuntes sobre la mesa.
Joven redactando un artículo de opinión académico, siguiendo ejemplos y consejos prácticos para estructurar su texto.

Aquí compartiremos un ejemplo de artículo de opinión, siguiendo las pautas mencionadas anteriormente.

Las redes sociales, ¿serán las causantes de la próxima pandemia?

Dicen los expertos que la próxima pandemia no será un virus sino una enfermedad mental: la depresión. Y esto tiene asidero en la creciente cantidad de jóvenes que manifiestan síntomas de padecerla, cuadro que se agrava cuando aparece la ansiedad.

Particularmente, la generación más afectada por estos males son aquellos denominados nativos digitales, es decir, quienes nacieron posteriormente a la masificación de internet. En este sentido, los indicadores vinculan estos síntomas a una actividad que la gran mayoría de nosotros realizamos diariamente: el uso de redes sociales.

Las estadísticas indican que miramos el móvil cada cinco minutos y que pasamos mirando la pantalla por un promedio de 7 horas al día. Por supuesto, son números estimativos, sin embargo, son alarmantes.

Y todo esto es posible porque el dispositivo móvil está pensado para generar adicción y mantener a la gente pegada a la pantalla la mayor cantidad de tiempo posible. ¿Para qué? Para venderle productos de todo tipo.

El resultado: la satisfacción inmediata se ha impuesto como modelo de vida, la tolerancia al fracaso es mínima y, por supuesto, la necesidad de ser aceptado (a través de los likes) se ha vuelto enfermiza.

Pero, ¿cómo resolvemos este problema? Actualmente, el tema está ingresando en las agendas mediáticas y políticas. Pero puede que pase mucho tiempo hasta que encuentren una solución. Mientras tanto, ¿qué hacemos?

Puedes empezar por limitar tu uso diario del teléfono a través de la aplicación Bienestar Digital. Para acceder, deberás buscarla en el menú de aplicaciones.

¿Y tú? ¿Dejarás que el móvil te robe la felicidad?

Lorenzo Stirling

Esperamos que este ejemplo de artículo de opinión te sea de utilidad, pero aún hay más.

¿Necesitas ayuda para redactar tu artículo de opinión?

En Tesis y Másters te ofrecemos asesoría personalizada para guiarte paso a paso en la elaboración de tu artículo. Nuestro equipo de expertos te apoya en la organización, redacción y revisión para que avances con confianza y calidad.

Completa el formulario o contáctanos vía WhatsApp para recibir asesoría personalizada y resolver tus dudas.

Sobre el autor

Este artículo fue elaborado por el equipo académico de Tesis y Másters, conformado por docentes universitarios, asesores metodológicos y especialistas en redacción académica. Su experiencia garantiza un enfoque riguroso y actualizado en cada contenido, orientado a estudiantes y profesionales de todas las áreas.

Fuente recomendada

Universidad del Rosario. (2023). Claves para escribir ensayos y columnas de opinión (PDF).
https://urosario.edu.co/sites/default/files/2023-03/claves-para-escribir-ensayos-y-columnas-de-opinion.pdf

Fuentes complementarias utilizadas

Conoce más sobre nuestro equipo

¿Quieres saber quién redacta nuestros contenidos? Visita la sección Quiénes somos y conoce cómo ayudamos a estudiantes e investigadores en sus proyectos académicos.

También te puede interesar

Tendencias

guia

Solicita un PRESUPUESTO
GRATUITO
aquí.

Volver