Investigación descriptiva vs. Investigación explicativa en Colombia: entendiendo las diferencias clave
Comprender las diferencias entre investigación descriptiva vs investigación explicativa es clave para enfocar correctamente tu trabajo final. Si no sabes los tipos de investigación que existen, sigue leyendo este artículo que es clave para cualquier estudiante.
Definición y propósitos
Según su profundidad, existen dos tipos de investigación: descriptiva y explicativa.
Propósito de la investigación descriptiva
La investigación descriptiva se refiere a aquella que toma un objeto de estudio para responder el “qué”. Es decir, busca explicar qué sucede en un fenómeno sin detenerse en sus causas. Como su nombre lo indica, esta investigación busca describir las características de un fenómeno, población o suceso. Existen tres métodos dentro de la investigación descriptiva:
- Método observacional: ninguna de las variables del estudio de investigación se encuentra influenciada. Puede ser una observación cuantitativa o cualitativa.
- Estudio de casos: se investiga en profundidad un grupo y se estudian sus experiencias y comportamientos.
- Encuestas: serie de preguntas estandarizadas.
Propósito de la investigación explicativa
Por su parte, la investigación explicativa busca explicar el “por qué” de los acontecimientos. Trata de establecer relaciones causa y efecto, entre distintas variables, para llegar a una conclusión. Se caracteriza por llegar a conclusiones más flexibles donde busca una aproximación de tipo exploratorio.
Aplicando la investigación explicativa, el investigador puede tener una comprensión más amplia del tema. Algunos métodos son:
- Investigación de la literatura existente.
- Entrevista en profundidad.
- Grupos focales.
- Estudios de casos.
👉 También te puede interesar: Tipos de investigación: ¿Qué son y cuáles existen?
Formulación de interrogantes
Interrogantes en la investigación descriptiva
La pregunta de investigación de tipo descriptiva hace referencia a describir una situación en base a información recopilada. Por ejemplo:
- ¿Qué medidas son factibles de tomar para enfrentar la deserción escolar en Colombia en 2025?
Interrogantes en la investigación explicativa
En la investigación explicativa, la pregunta de investigación se formula como:
- ¿Cuáles son los motivos por los que aumenta el índice de deserción escolar en Colombia en 2025?
Redacción de objetivos
Objetivos en la investigación descriptiva
Los objetivos no se redactan de forma igual: cuando se trata de investigación descriptiva, los objetivos se enfocan a los fenómenos y las interrelaciones entre conceptos. Por ejemplo:
- Conocer las motivaciones de los estudiantes colombianos para abandonar la escuela.
👉 También te puede interesar: Metodología SMART: aprende cómo redactar los objetivos
Objetivos en la investigación explicativa
En este caso, los objetivos van dirigidos a conocer las causas, por lo que muestran gran amplitud de análisis. Por ejemplo:
- Analizar los efectos a corto plazo de la deserción escolar en Colombia en 2025.
- Determinar el efecto del clima sociofamiliar de los estudiantes colombianos en 2025.
Tu tesis, en camino
¿Estás finalizando la universidad y la meta parece lejos? ¡No te preocupes! En Tesis y Másters hacemos que sea posible. No dudes en contactarnos vía Whatsapp o completando el formulario.
Sobre el autor
Este artículo fue elaborado por el equipo académico de Tesis y Másters, conformado por docentes universitarios, asesores metodológicos y especialistas en investigación científica. Su experiencia garantiza un enfoque riguroso y actualizado en cada contenido, orientado a estudiantes y profesionales de todas las áreas.
Fuente recomendada
Martínez-Olmo, F., & González-Catalán, F. (2022). Apuntes de Investigación Descriptiva y Explicativa. Universidad de Barcelona.
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/204620/4/IDEE-Apuntes-01.pdf
Fuentes complementarias utilizadas
- Chaves, M. J. Q. (2022). La investigación educativa: exploratoria, descriptiva, explicativa y predictiva. Revista Intersedes, Universidad de Costa Rica.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/download/53761/54507/233184 - Vigil, M. C. M. R. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Revista Enfermería Universitaria, UNAM.
https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/download/469/449
Conoce más sobre nuestro equipo
¿Quieres saber quién redacta nuestros contenidos? Visita la sección Quiénes somos y conoce cómo ayudamos a estudiantes e investigadores en sus proyectos académicos.