Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia

Cómo redactar un planteamiento del problema sólido para tu tesis | Guía estructurada con ejemplos prácticos

El planteamiento del problema es la columna vertebral de una tesis. Define el qué, el por qué y el para qué de la investigación. Sin una formulación clara, todo el estudio puede volverse confuso y perder dirección.

Este artículo presenta un método estructurado para redactar un planteamiento del problema bien argumentado, asegurando coherencia y viabilidad en la investigación.

 

1. Punto de arranque: Identifica el problema desde la realidad

El primer error al redactar esta sección es confundir un tema con un problema de investigación. Un tema es una idea general, mientras que un problema es una situación específica que requiere una solución o explicación.

Ejemplo de diferencia:

  • Tema: Impacto de la inteligencia artificial en la educación.
  • Problema: La falta de herramientas basadas en inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje en secundaria ha generado brechas en el rendimiento académico.

Ejercicio práctico:

  • ¿Qué problema real quieres abordar?
  • ¿A quiénes afecta?
  • ¿Es un problema actual y relevante?

Consejo: Usa fuentes como artículos académicos, informes o estadísticas para sustentar que el problema realmente existe y no es solo una percepción personal.

2. Justificación del problema: ¿Por qué es importante?

Una vez identificado el problema, el siguiente paso es explicar por qué merece ser investigado. Aquí debes demostrar su impacto a nivel académico, social o tecnológico.

Estructura recomendada:

  • Consecuencia: ¿Qué pasa si el problema no se resuelve?
  • Relevancia: ¿Por qué este problema es importante en el contexto actual?
  • Conexión con la investigación: ¿Cómo tu estudio aportará soluciones o nuevo conocimiento?

Ejemplo:

El rezago en personalización del aprendizaje ha llevado a que estudiantes con diferentes ritmos de estudio queden rezagados, afectando su rendimiento y motivación. A pesar de los avances en tecnología educativa, no existen suficientes modelos de inteligencia artificial aplicados a la enseñanza secundaria. Esta investigación analizará la viabilidad de un sistema de personalización basado en inteligencia artificial.

Consejo: Evita descripciones vagas. Usa datos específicos y evidencia documentada para respaldar la importancia del problema.

3. Redacción clara y precisa: Método CAR (Contexto, Afectación, Respuesta)

Para que el planteamiento del problema sea claro, aplica el método CAR (Contexto, Afectación, Respuesta):

  • Contexto: Describe la situación general en la que surge el problema.
  • Afectación: Explica a quién o qué impacta y cómo.
  • Respuesta: Indica qué pretende resolver la investigación.

Ejemplo de aplicación del método CAR:

Planteamiento del problema sobre deserción universitaria

  • Contexto: En los últimos cinco años, la tasa de abandono en universidades privadas ha aumentado un 15 por ciento, especialmente en estudiantes de primer año.
  • Afectación: Este fenómeno genera pérdidas económicas para las instituciones y afecta las oportunidades de desarrollo profesional de los jóvenes.
  • Respuesta: Esta investigación analizará los principales factores que inciden en la deserción y propondrá estrategias para mejorar la retención estudiantil.

Consejo: Evita frases demasiado largas o ambiguas. Un planteamiento del problema debe ser directo y fácil de comprender.

4. Formulación de la pregunta de investigación: El centro de la tesis

Toda investigación se construye en torno a una pregunta guía. Para redactarla correctamente, usa los criterios:

  • Precisa: Sin ambigüedades.
  • Delimitada: No demasiado amplia ni imposible de responder.
  • Investigable: Que permita obtener datos y respuestas con una metodología clara.

Ejemplo de preguntas bien formuladas:

  • Demasiado amplia: ¿Cómo mejorar la educación en América Latina?
  • Específica y medible: ¿Cómo impacta el uso de plataformas de aprendizaje adaptativo en la retención escolar en educación secundaria en Colombia?

Consejo: Si tienes varias preguntas en mente, somételas al filtro “¿Puedo responderla con datos en el tiempo que tengo?” Si la respuesta es no, necesitas reformularla.

Construye un planteamiento del problema claro y estructurado

Un planteamiento del problema bien construido garantiza que la tesis tenga una estructura sólida y bien direccionada. Para verificar su calidad, revisa este checklist:

  • ¿El problema es real y sustentado con evidencia?
  • ¿Se justifica su importancia con impacto académico o social?
  • ¿La redacción es clara y estructurada con el método CAR?
  • ¿La pregunta de investigación es específica y medible?

Siguiendo esta metodología, el planteamiento del problema se convierte en una base firme para desarrollar la investigación con éxito. ¡Eso no es todo! Te dejamos un artículo con ejemplos y una estructura IDEAL para formular tu planteamiento. 


¿Necesitas ayuda para estructurar tu tesis de manera efectiva? Completa el formulario en nuestra página web o contáctanos ahora para recibir asesoría personalizada.

También te puede interesar

Tendencias

guia

Solicita un PRESUPUESTO
GRATUITO
aquí.

Volver