Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Estudiante redactando un resumen académico en escritorio con laptop y materiales de estudio

Cómo hacer un resumen académico: guía paso a paso y ejemplos

Comprendemos que la realización de un resumen puede llevar mucho tiempo, además del estudio. No obstante, hacer un buen resumen puede salvarte de cara al estudio para tus exámenes, tesis o proyectos académicos. En este artículo, te explicaremos qué es y cómo hacer un resumen. ¡Entérate de todo! 

¿Qué es un resumen? 

Un resumen es un tipo de escrito en el que sintetizarás las principales ideas de un texto informativo. Este debe ser organizado, conciso y coherente, para que luego se pueda estudiar correctamente de él.

Si quieres aprender cómo hacer un resumen de forma correcta, una buena manera es siempre utilizando tus propias palabras. Por lo tanto, debes dejar de lado opiniones y pensamiento subjetivos.

Los resúmenes pueden servirte para distintas finalidades. Principalmente, pueden ser herramientas de estudio o como introducción a un tema, dentro de un proyecto mayor, como una tesis. Es una gran herramienta para sintetizar datos, si lo haces de modo correcto y respetando sus características. 

Características de los resúmenes 

Cuando inicias a redactar el resumen de un texto, es necesario que cumpla con una serie de características que son específicas de los mismos. Si tu resumen no contiene estas tres características fundamentales, no estará debidamente estructurado. En consecuencia, no podrá ser una fuente útil de estudio. 

Si logras cumplir estas particularidades, podrás quedarte tranquilo de que estudiaras correctamente del mismo. A continuación, te mencionamos sus principales características:

👉 También te puede interesar:

Informativo

Debe informar sobre las ideas más importantes del material original que quieres resumir. Debe tener, con respecto al material original, como máximo un 25% de su extensión.

Descriptivo

Tu resumen tiene que describir los puntos más relevantes del material original, pero de modo organizado y coherente. 

Original

Deben contener tus palabras en la elaboración. No se recomienda que utilices frases originales porque puede dificultar la comprensión y por una cuestión de plagio (en caso de que sea un resumen como parte de un proyecto para presentar).

Elementos que lo componen

Al mismo tiempo, los resúmenes presentan una serie de elementos o componentes distintivos que le dan forma y estructura. Si quieres saber cómo hacer un resumen, este aspecto es fundamental. Entre sus elementos, podemos destacar los siguientes:

  • Título: este elemento es clave para poder destacar y llamar la atención. Al mismo tiempo, le permitirá al lector saber qué va a leer.
  • Síntesis: las ideas plasmadas en tu resumen deben contener los puntos más importantes del tema elegido para resumir.
  • Fuentes bibliográficas: en este apartado debes hacer referencia a las fuentes de donde obtuviste información que empleaste para tu resumen.

Si tu resumen está bien hecho, podrás abarcar adecuadamente los elementos mencionados. Por el contrario, si no lo está, los mismos no podrán tener coherencia entre sí. 

¿Cómo hacer un resumen paso a paso?

Ahora sí, has llegado al punto que seguramente querías llegar. Podemos darte una serie de pasos bastante sencillos para que sigas y formules tu resumen de forma adecuada: 

  1. Comprender el material original: para que hagas un buen resumen, debes entender completamente el texto original. Léelo las veces que sean necesarias para poder resumir e identificar las principales ideas. 
  2. Separar las ideas principales de las secundarias y los complementos: a las ideas principales nombradas anteriormente, separarlas de las secundarias y complementos de cada párrafo. Es útil usar un resaltador o subrayar. 
  3. Transcribir las ideas separadas: escribe las ideas y la información extra en forma de párrafos que puedan guardar coherencia. 
  4. Redacta: comienza con la redacción del resumen, que es un nuevo escrito en base a lo ya recopilado. Utiliza palabras propias cuando lo hagas. 
  5. Perfecciona tu resumen: una vez lo termines, no viene mal que lo leas unas veces para buscar puntos a mejorar y ajustar detalles. 
  6. Colocar un título: es recomendable hacerlo al final, ya que el mismo tiene que indicar y referenciar todo el contenido del resumen.

Siguiendo estos sencillos pasos, sabrás cómo hacer un resumen de forma apropiada, rápida y muy sencilla. No olvides tener cuidado al sintetizar las ideas. Debes asegurarte de que tu trabajo conserve la lógica del texto original.

Estudiante universitario redactando un resumen académico en su habitación, usando laptop y rodeado de libros y apuntes.
Joven estudiante trabajando en la redacción de un resumen académico desde casa, utilizando recursos digitales y materiales de estudio.

Tips y recomendaciones para que hagas correctamente un resumen 

Ahora bien, podemos dejarte una serie de recomendaciones o tips para que puedas realizar correctamente el resumen de un texto. Toma nota:

  • Sigue un orden: para que tu resumen tenga sentido y sea coherente, debe seguir un orden determinado. Lo recomendado, es que vaya de lo general a lo específico.
  • No uses fragmentos originales: los tienes que hacer con palabras propias por medio de las palabras e ideas clave.
  • No escribir en primera persona: lo debes redactar en tercera persona. La primera persona se utiliza para expresar una opinión, pero aquí lo que haces es resumir un contenido teórico.
  • Evita los verbos en pasado: utiliza únicamente los verbos en el tiempo presente. Es la mejor manera de comprender los conceptos que estás sintetizando.
  • No uses subordinadas adjetivas: ese tipo de preposiciones no aportan nada valioso a tu resumen. Mejor sustitúyelas por adjetivos.
  • Evita citas textuales: no uses citas textuales en tu resumen. Lo mejor es captar la idea y transcribirla con tus palabras.
  • Evitar enumerar: sustituye las enumeraciones por ideas de tipo general que incluya los elementos que quieres enumerar.

¿Dificultades para resumir tus textos académicos?

En Tesis y Másters te orientamos paso a paso para que aprendas a elaborar resúmenes claros y efectivos. Completa el formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo académico.

👉 También te puede interesar: Te damos los mejores ejemplos de conectores para tus textos argumentativos

Sobre el autor

Este artículo fue elaborado por el equipo académico de Tesis y Másters, conformado por docentes universitarios, asesores metodológicos y especialistas en redacción académica. Su experiencia garantiza un enfoque riguroso y actualizado en cada contenido, orientado a estudiantes y profesionales de todas las áreas.

Fuente recomendada

Universidad Diego Portales. (2020). Cómo elaborar un resumen de un texto (Guía PDF).
https://educacion.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2020/05/Co%CC%81mo-elaborar-un-resumen-de-un-texto.pdf

Fuentes complementarias utilizadas

Conoce más sobre nuestro equipo

¿Quieres saber quién redacta nuestros contenidos? Visita la sección Quiénes somos y conoce cómo ayudamos a estudiantes e investigadores en sus proyectos académicos.

También te puede interesar

Tendencias

guia

Solicita un PRESUPUESTO
GRATUITO
aquí.

Volver