Sé un tesista EXPERTO

Tenemos una FÓRMULA SECRETA que hará la redacción de tu Tesis más sencilla

guia
Estudiantes universitarios en clase escuchando a un profesor que explica los tipos de investigación para tesis.

Tipos de investigación para tesis: elige el enfoque correcto desde el inicio y mejora tus resultados

Hola, bienvenido/a. Si has llegado hasta aquí es porque probablemente estés comenzando a trabajar en tu tesis y te enfrentas a una de las decisiones más importantes del proceso: ¿cómo definir el enfoque adecuado para investigar?

Si te sientes perdido para definir cómo vas a abordar el tema, has llegado al lugar correcto y no estás solo. Hoy te presentamos una guía práctica sobre los tipos de investigación que puedes aplicar para iniciar tu tesis, partiendo de una base metodológica profesional y bien orientada.

Principales tipos de investigación para tesis

Según el objetivo

  • Investigación básica: Busca ampliar el conocimiento sobre un fenómeno, sin intención de intervenir en él. Es ideal para estudios teóricos o revisiones de literatura.

  • Investigación aplicada: Busca resolver un problema concreto mediante la aplicación de teorías o conocimientos existentes. Es común en tesis orientadas a propuestas, intervenciones o mejoras prácticas.

Según la profundidad o alcance

  • Exploratoria: Se utiliza cuando el tema es poco conocido. Permite familiarizarse con el problema, identificar variables y delimitar objetivos. Suele ser el primer paso antes de estudios más profundos.

  • Descriptiva: Busca detallar cómo se presenta un fenómeno, quiénes participan y en qué condiciones. Es útil cuando ya existen antecedentes y se quiere caracterizar un problema.

  • Explicativa: Va más allá de la descripción y busca identificar causas y efectos. Es ideal para comprobar hipótesis y establecer relaciones causales.

  • Experimental/cuasi-experimental: Permite manipular variables para analizar sus efectos. Es el enfoque más riguroso, pero también el que más recursos y control requiere.

Según el tipo de datos

  • Cualitativa: Se centra en comprender significados, percepciones y experiencias. Utiliza entrevistas, grupos focales, análisis de discursos, etc. Es ideal para fenómenos complejos o poco cuantificables.

  • Cuantitativa: Analiza datos numéricos y busca medir variables. Utiliza encuestas, experimentos y análisis estadísticos. Es adecuada para estudios que requieren precisión y generalización de resultados.

  • Mixta: Combina ambos enfoques para obtener una visión más completa del problema. Requiere mayor planificación y recursos, pero puede ofrecer resultados más robustos.

👉 También te puede interesar:

¿Cómo elegir el tipo de investigación adecuado para tu tesis?

Sigue estos pasos para tomar una decisión informada:

  1. Define claramente tu problema de investigación y tus objetivos. Esto te ayudará a ver si necesitas explorar, describir, explicar o intervenir en el fenómeno.

  2. Revisa la literatura relevante. Analiza qué enfoques han utilizado otros estudios similares y cuáles han sido sus ventajas y limitaciones.

  3. Considera tus recursos y tiempo disponible. No todos los enfoques son viables en todos los contextos; sé realista sobre lo que puedes lograr.

  4. Piensa en la naturaleza de los datos que necesitas. ¿Vas a trabajar con opiniones y experiencias (cualitativo), con datos numéricos (cuantitativo) o ambos (mixto)?.

  5. Consulta con tu asesor o busca orientación profesional. Un diagnóstico metodológico temprano puede ahorrarte muchos problemas a futuro.

Sigue las recomendaciones de nuestros expertos y evita errores comunes

Conocer correctamente el tipo de investigación no es un detalle menor, sino un elemento clave que puede llevar tu tesis al éxito. Pero entendemos que puedes seguir sintiéndote inseguro o con miedo de equivocarte y completamente normal: no estás frente a un simple trabajo académico, estás construyendo el proyecto más importante de tu etapa universitaria.

Siempre le aconsejamos a nuestros clientes iniciar su investigación a través de un diagnóstico metodológico que permita identificar cual es el enfoque metodológico que mejor se adapta al problema que desean estudiar y definir cuales son las herramientas que permitirán la obtención de resultados más confiables. De esta forma se asegura una optimización de los tiempos, calidad y pertinencia de la investigación. 

De acuerdo con nuestra experiencia, cuando los estudiantes seleccionan desde el principio y de forma correcta el tipo de investigación logran no solo cumplir con los estándares académicos de sus universidades, sino también presentar trabajos sólidos con resistencia a la crítica metodológica en contextos exigentes.

 Esto nos ha permitido lograr resultados óptimos sustentados en la correcta combinación entre enfoque teórico y uso de herramientas prácticas como encuestas, entrevistas o análisis documental, según el caso de la investigación.

Elige el tipo de investigación ideal para tu tesis y avanza con confianza

Elegir el enfoque metodológico de tu tesis es un decisión que no puedes dejar al azar, tu elección debe ser parte de una estrategia de vital importancia para comenzar a trabajar desde el primer día.

En Tesis y Másters te ofrecemos asesoría personalizada para definir el enfoque metodológico más adecuado a tu proyecto. Nuestro equipo de expertos te guía paso a paso para que tu investigación cumpla con los más altos estándares académicos y logres resultados sólidos y defendibles.

Completa el formulario o contáctanos vía WhatsApp para recibir acompañamiento individualizado y asegurar el éxito de tu tesis desde el primer día.

Referencias

  1. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Education. Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/30973/Hernandez-Metodologia.pdf
  1. Universidad de los Andes. (s.f.). Metodología de la investigación: tipos de investigación y enfoques aplicados. Blog Uniandes. Disponible en: https://programas.uniandes.edu.co/blog/metodologia-de-la-investigacion

Preguntas Frecuentes sobre tipos de investigación para tesis

¿Cuáles son los principales tipos de investigación según su objetivo?

Existen dos tipos principales:

  • Investigación básica: Busca ampliar el conocimiento sobre un fenómeno sin intervenir en él, ideal para estudios teóricos o revisiones.

  • Investigación aplicada: Busca resolver un problema concreto mediante la aplicación de teorías o conocimientos existentes, común en propuestas o intervenciones prácticas.

¿Cómo se clasifican los tipos de investigación según su profundidad o alcance?

Se dividen en:

  • Exploratoria: Para familiarizarse con un tema poco conocido y delimitar variables y objetivos.

  • Descriptiva: Detalla cómo se presenta un fenómeno y sus condiciones.

  • Explicativa: Busca identificar causas y efectos, comprobando hipótesis.

  • Experimental/cuasi-experimental: Manipula variables para analizar efectos, requiere mayor control y recursos.

¿Qué tipos de investigación existen según el tipo de datos?

  • Cualitativa: Se centra en comprender significados y experiencias mediante entrevistas, grupos focales, análisis de discursos.

  • Cuantitativa: Analiza datos numéricos con encuestas, experimentos y análisis estadísticos.

  • Mixta: Combina ambos enfoques para una visión más completa.

¿Cómo elegir el tipo de investigación adecuado para mi tesis?

  • Define claramente tu problema y objetivos.

  • Revisa la literatura para conocer enfoques usados en estudios similares.

  • Considera tus recursos y tiempo disponible.

  • Piensa en la naturaleza de los datos que necesitas (opiniones, números o ambos).

  • Consulta con tu asesor para un diagnóstico metodológico temprano.

¿Por qué es importante seleccionar correctamente el tipo de investigación desde el inicio?

Una elección adecuada optimiza tiempos, mejora la calidad y pertinencia del estudio, y fortalece la resistencia metodológica ante críticas, asegurando un trabajo sólido y defendible.

También te puede interesar

Tendencias

guia

Solicita un PRESUPUESTO
GRATUITO
aquí.

Volver