5 errores al elegir el tipo de investigación que podrían arruinar tu tesis (y nadie te lo advierte)
¿Vas a empezar tu tesis y no sabes si hacerla cualitativa, cuantitativa o mixta? ¿Te pierdes entre conceptos y recomendaciones? Relax, no eres el único. Elegir mal el tipo de investigación es uno de los errores más frecuentes —y más costosos— que cometen los estudiantes. En este blog te explicaremos lo que no te cuentan en clase, lo que no aparece en los manuales, y lo que se puede llevar por delante todo tu trabajo. Así que, si quieres evitar dolores de cabeza, horas perdidas y un suspenso, sigue leyendo.
Errores comunes al elegir el tipo de investigación para tu tesis
-
No entender la diferencia entre investigación cualitativa, cuantitativa y mixta.
-
Elegir el tipo de investigación que no se ajusta a los objetivos.
-
No considerar la factibilidad en tiempo y recursos.
-
Confundir instrumentos con enfoques metodológicos.
-
Basarse solo en recomendaciones sin analizar el contexto propio.
¿Por qué los errores al elegir el tipo de investigación son tan graves?
Elegir incorrectamente el tipo de investigación afecta todo el proceso de tu tesis. Si el enfoque metodológico no es coherente con tus objetivos, puedes terminar recolectando datos que no responden a tu pregunta de investigación, perdiendo tiempo y recursos. Además, un error en este punto puede llevarte a tener que rehacer capítulos completos o incluso empezar de cero, lo que genera frustración, estrés y, en muchos casos, abandono del proyecto. Por eso, esta decisión es la base sobre la que se construye todo tu trabajo académico.
👉 También te puede interesar: ¿En qué consiste la metodología de la investigación?
1. No entender la diferencia entre investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Cada tipo de investigación tiene características, objetivos y métodos propios:
-
Investigación cualitativa: Busca comprender fenómenos en profundidad a través de métodos como entrevistas, grupos focales o análisis de contenido.
-
Investigación cuantitativa: Se centra en medir variables y analizar datos numéricos, usando encuestas, experimentos o análisis estadísticos.
-
Investigación mixta: Combina ambos enfoques, lo que implica mayor complejidad y demanda de recursos.
No diferenciar entre estos tipos puede llevarte a elegir un método que no responde a tus necesidades, dificultando el logro de tus objetivos y la validación de tus resultados.
2. Elegir el tipo de investigación que no se ajusta a los objetivos
El tipo de investigación debe seleccionarse en función de lo que buscas responder o demostrar en tu tesis. Si tus objetivos apuntan a medir, comparar o cuantificar, el enfoque debe ser cuantitativo. Si pretendes explorar, interpretar o comprender experiencias, lo adecuado es el enfoque cualitativo. Elegir un tipo de investigación que no se alinea con tus objetivos puede hacer que tu trabajo pierda coherencia y que los resultados no sean válidos para tu pregunta de investigación.
3. No considerar la factibilidad en tiempo y recursos
Cada tipo de investigación requiere distintos recursos, tiempo y habilidades. Por ejemplo, la investigación mixta suele demandar más tiempo y esfuerzo, ya que implica aplicar y analizar métodos cualitativos y cuantitativos. Si eliges un enfoque sin considerar si tienes el tiempo, acceso a participantes o herramientas necesarias, puedes quedarte a mitad de camino o entregar un trabajo incompleto.
4. Confundir instrumentos con enfoques metodológicos
Muchas veces se piensa que usar encuestas significa hacer investigación cuantitativa, o que hacer entrevistas es solo para lo cualitativo. Sin embargo, los instrumentos pueden usarse en diferentes enfoques, dependiendo de cómo se formulen y analicen los datos.
“Pero el profe me dijo que hiciera entrevistas” … ¿Y eso es suficiente?
Uno de los errores más comunes es seguir la recomendación del asesor sin contrastarla con los objetivos del trabajo. Que alguien te diga que “hagas encuestas” no implica necesariamente que tu investigación sea cuantitativa. Aquí surgen contradicciones: cuando los objetivos son de comprensión pero se aplican instrumentos numéricos, o cuando se intenta analizar contenido usando procedimientos estadísticos. Una receta para el desastre.
5. Basarse solo en recomendaciones sin analizar el contexto propio
Es común seguir el consejo de un asesor o de compañeros sin analizar si realmente se adapta a tu tema, objetivos y recursos. Cada tesis es única y requiere una decisión metodológica basada en el contexto y necesidades propias. Tomar decisiones solo porque “alguien lo dijo” puede hacerte perder tiempo y llevarte a cometer errores difíciles de corregir más adelante.
¿La metodología mixta es siempre la mejor opción?
Otro de los errores que suelen hacerse es pensar que la metodología mixta es “la más completa” y por eso elegirla sin tener en cuenta que exige el doble de esfuerzo, de tiempo y, por tanto, de capacidad analítica. No es para cualquier tipo de proyecto ni para cualquier estudiante.
¿Significa eso que el análisis mixto no es para ti? No necesariamente, pero debes analizar honestamente si cuentas con los recursos, el tiempo y la formación para implementarlo correctamente.
Cómo saber qué tipo de investigación necesita tu tesis
Uno de los problemas más frecuentes es no comprender qué implica cada tipo de investigación. La falta de claridad puede llevarte a elegir mal y cometer errores difíciles de corregir. Para evitarlo:
-
Revisa buenas fuentes de información, como la guía que ha producido el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para describir guías sobre metodologías de la investigación (articles-287822_archivo_pdf.pdf) y que pueden permitirte conocer y comprender estrategias diferentes sobre el tipo de investigación de acuerdo a cómo se pueda llegar a un momento de tu investigación con algunas de éstas.
-
Analiza ejemplos de trabajos previos en tu área.
-
Contrasta los objetivos de tu tesis con las características de cada enfoque antes de decidir.
👉 También te puede interesar: Tipos de investigación: ¿Qué son y cuáles existen?
El impacto de los errores al elegir el tipo de investigación en tu tiempo y salud mental
Áh, sí, sí, nos atañe tu tiempo y tu salud. Porque lo que en un primer momento se presume ser una “pequeña confusión” deviene a la larga en estrés, inseguridad, parálisis académica y en muchos casos, abandono del trabajo.
Si ya te encuentras en la fase de recolección de datos y te percatas de que tu metodología no se adecúa, es posible que te veas obligado a regresar a la estaca. Y esto no te lo previenen en los talleres institucionales.
Muchos estudiantes nos han comentado que después de varios meses de trabajo, sus asesores les dijeron que su modelo de investigación no era válido para los objetivos que habían planteado. ¿Te puedes imaginar tener que empezar desde cero?
Estrategias para evitar errores al elegir el tipo de investigación en tu tesis
Desde nuestra experiencia como autores de tesis en áreas como Comunicación Social, Psicología, Educación y Derecho, desde un primer momento y con toda claridad, te recomendamos que la elección del tipo de investigación en tesis se inicie e implemente en el momento correspondiente a la primera vez, así como te sugerimos que adoptes alguno de los siguientes pasos que te puedan contribuir en la auditoría estructural de tu trabajo:
- Valora incluso el alcance de tu objetivo para identificar si se puede llegar a categorizarlo para que determine si persigue comprender (cualitativa), si forma parte de un estudio que pretende medir (cuantitativa) o si es de un estudio que persigue ambos objetivos (mixta).
- Pregúntate si te queda tiempo para asumir el suministro de los métodos que exige cada enfoque didáctico.
- Contrastando las ideas y hipótesis que se te ocurren de forma previa de las que se tienen contrastadas por fuentes verídicas y no por lo que te dice tu asesor antes de definir una línea ortodoxa.
- Conociendo los trabajos de grado realizados y cómo ellos estructuraron su metodología.
Nosotros también fuimos estudiantes: esto es lo que recomendamos
Casi todos nuestros clientes (huelga decir que pueden venir en pareja, en trío o en grupo) llegan casi ante la misma situación: tienen su idea brillante, incluso una buena revisión teórica, pero una metodología pobre.
A todos ellos les recomendamos lo mismo: no empieces a redactar sin antes definir el enfoque metodológico adecuado, ya que esta decisión guía todo el desarrollo del trabajo. Elegirlo desde el principio reduce errores, ahorra tiempo y mejora la planificación.
Con una orientación oportuna, muchos estudiantes han logrado reformular a tiempo su metodología y presentar proyectos sólidos, con resultados aprobados en instituciones como la UNAL, la Javeriana y los Andes.
Evita repetir errores que ya han afectado a otros. Definir mal el tipo de investigación puede costarte tiempo, tu título o incluso la aprobación del jurado.
Evita errores metodológicos y asegura el éxito de tu tesis
En Tesis y Másters te ofrecemos asesoría personalizada para elegir y fundamentar el tipo de investigación más adecuado para tu proyecto. Descarga nuestras guías exclusivas o completa el formulario para recibir acompañamiento experto en cada etapa de tu tesis.
Da el primer paso con confianza y construye una tesis sólida, clara y bien estructurada.
Fuentes recomendadas
- Universidad Veracruzana. (2017). Guía didáctica: Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa (PDF).
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf - Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (PDF).
https://bellasartes.upn.edu.co/wp-content/uploads/2024/11/METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-Sampieri-Mendoza-2018.pdf - Redalyc. (2019). Errores y dificultades en la elaboración de las tesis de pre y postgrado. https://www.redalyc.org/journal/1941/194170643021/html/
- QuestionPro. (2024). Conoce los tipos de errores que pueden afectar tu investigación.
https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-errores/
Preguntas Frecuentes sobre errores al elegir el tipo de investigación en tu tesis
¿Por qué es tan importante elegir correctamente el tipo de investigación en una tesis?
Porque el tipo de investigación determina la coherencia entre los objetivos, los métodos y los resultados. Un error en esta elección puede llevar a recolectar datos irrelevantes, perder tiempo, rehacer capítulos o incluso abandonar el proyecto.
¿Cuáles son los errores más comunes al elegir el tipo de investigación?
-
No entender la diferencia entre investigación cualitativa, cuantitativa y mixta.
-
Elegir un enfoque que no se ajusta a los objetivos de la tesis.
-
No considerar la factibilidad en tiempo y recursos.
-
Confundir instrumentos (como encuestas o entrevistas) con enfoques metodológicos.
-
Basarse solo en recomendaciones ajenas sin analizar el contexto propio.
¿Qué diferencia hay entre investigación cualitativa, cuantitativa y mixta?
-
Cualitativa: Busca comprender fenómenos en profundidad, usando entrevistas, grupos focales o análisis de contenido.
-
Cuantitativa: Mide variables y analiza datos numéricos, usando encuestas, experimentos o análisis estadísticos.
-
Mixta: Combina ambos enfoques, pero exige mayor tiempo, recursos y capacidad analítica.
¿Por qué no basta con seguir la recomendación de un asesor o compañero?
Cada tesis es única y requiere una decisión metodológica basada en los objetivos, el tema y los recursos propios. Seguir consejos sin analizar el contexto puede llevar a errores difíciles de corregir más adelante.
¿Es la metodología mixta siempre la mejor opción?
No necesariamente. Aunque es más completa, requiere el doble de esfuerzo y recursos. Solo es recomendable si cuentas con el tiempo, la formación y las herramientas necesarias.
¿Cómo puedo evitar errores al elegir el tipo de investigación?
-
Contrasta los objetivos de tu tesis con las características de cada enfoque antes de decidir.
-
Consulta fuentes académicas y ejemplos de trabajos previos en tu área.
-
Considera tus recursos y tiempo disponible.
-
No empieces a redactar sin definir primero el enfoque metodológico adecuado.
¿Qué impacto puede tener un error en la elección del tipo de investigación?
Puede obligarte a rehacer capítulos, retrasar tu graduación, aumentar el estrés y, en casos extremos, llevar al abandono del proyecto.