5 errores que invalidan tu tesis sin que lo sepas
¿Sabías que puedes estar cometiendo errores en tu tesis que la descalifican automáticamente antes de que llegue al jurado ? Si has llegado a la línea de meta y te da pánico pensar que te puedas dejar algo en el tintero, esta guía es para ti.
Aquí analizamos los errores más comunes que hacen los estudiantes sin darse cuenta y que puede hacer que el esfuerzo que hayas dedicado a tu trabajo no sirva para nada. Así que respira profundamente, saca tu tesis, y ráscale bien los puntos clave. Porque no vale la pena haber investigado: tienes que entregar un trabajo que cumpla lo suficiente.
Errores en tu tesis, defensa final, revisión de un documento académico son palabras que hoy deben convertirse en tu prioridad.
1. El plagio invisible: más común de lo que imaginas
Tal vez consideres que lo que has publicado no lo has copiado, pero si utilizas información de internet sin referentes, ya estás cometiendo el error. No se trata tan solo de recorrido las información, sino que el autocompáñate académico se puede estipular también cuando resumes escritos de otro modo sin mencionarlos, cuando traduciendo textos de otras lenguas sin hacer referencia, o cuando repostando escritos anteriores, evidentemente sin indicarlo.
Las universidades hacen uso de antiplagio muy precisos y si registran un porcentaje elevado, tu tesis puede llegar a no aceptarse. No te autoengañes, una mala atribución de un fragmento también puede entregarte meses de trabajo; con lo que asegúrate de aplicar las normas APA, Vancouver o la que exija tu titulación. Puedes encontrar un guía oficial aquí: https://normasapa.com
2. Problemas metodológicos: un enfoque mal definido lo arruina todo
El diseño metodológico tiene importancia en la investigación, y por eso muchos de los trabajos pueden fallar en dicho punto, pues la distancia entre el hecho de que tu investigación sea cualitativa, cuantitativa o mixta -o la opción que elijas- a la de que tu finalidad coincida con ese enfoque en tal o cual dirección (parece obvio); pues sí, miles de estudiantes que dicen que van a hacer esto y no lo aplican
(ejemplo: vas a decir que harás entrevistas, pero no cómo lo harás. Aquí es el tribunal el que dirá que ese diseño no está acabado).
Además, hay que justificar los instrumentos de recolección, hay que explicar con rigor el tipo de población o muestra y hay que demostrar que los datos obtenidos corresponden con la pregunta de investigación.
Errar en este aspecto no es menor:
Tu tesis pierde el carácter científico, y podría ser considerada la posibilidad de no poderla arreglar.
3. Incongruencias entre objetivos, hipótesis y conclusiones
Este error es uno de los más peligrosos porque muchas veces el propio autor no se da cuenta de que lo comete. Si estás en el desarrollo y no has logrado alcanzar tus objetivos específicos – o si tus conclusiones abordan elementos que nunca has analizado – estás ante un problema serio. Todo debe iva encadenado.
Lo que propones se debe desarrollar y después (o antes) debe ser demostrado con pruebas (o desmentido). De muchos errores, una de las equivocaciones más frecuentes es la de escribir las conclusiones trasladando únicamente una opinión personal, en la que no haya datos que la respalden; la otra es la de escribir unos objetivos muy excesivos y generales alejados del diseño de la investigación disponible.
Si te ha pasado esto, aún estás a tiempo de rehacerlos. Recuerda que es mejor trabajar un objetivo bien que cinco mal.
4. Falta de coherencia interna: la forma también importa
No es suficiente con tener un buen contenido. La tesis necesita estar bien escrita, con una buena organización y con un hilo narrativo claro. Existen errores estructurales que hacen inválido y malo el trabajo, ejemplo;:
Cambios del tono, saltos argumentativos, títulos que no corresponden con el texto, o bien, capítulos que están desordenados.
También hay descuidos formales que el tribunal no perdona: errores ortográficos, tablas sin fuente, bibliografía sin completar o normas de citación mezcladas. Si el lector se pierde u observa fallos de redacción pensará que no has revisado a fondo, y eso para un trabajo final es imperdonable. Puedes beneficiarte de herramientas como Grammarly para mejorar la escritura, pero no se debe olvidar hacer una exhaustiva revisión por humanos.
5. No cumplir con los requisitos formales de la universidad
Por muy buena que sea tu tesis, si no se atiene al formato que te han pedido, pueden rechazarla sin ni siquiera leerla. Cada universidad tiene su propio reglamento: interlineado, tipos de letra, márgenes, estructura de la tesis, modelo de portada, anexos…
Los estudiantes entregan el trabajo sin los anexos completos, olvidan las declaraciones de originalidad o no siguen el orden que la facultad exige. No lo dejes para el último día; consulta ya el reglamento oficial de tu institución. Si tienes dudas, pregunta a tu tutor académico y consulta la web de tu universidad.
¿Necesitás apoyo para revisar tu tesis?
Muchos estudiantes en la etapa final de su trabajo académico optan por una revisión externa para mejorar la estructura, redacción y adecuación a las normas exigidas por su universidad.
Nuestro equipo realiza observaciones personalizadas sobre estilo, metodología y citación, ajustándose a los lineamientos institucionales y sin intervenir el contenido original.
Hemos acompañado a estudiantes de diversas universidades en Colombia a través de recomendaciones técnicas orientadas a mejorar la presentación académica del documento.
Podés consultar una revisión profesional antes de entregar tu tesis. Porque la calidad también está en los detalles.
Referencias
1. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Education.
Disponible en: https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
2. Dirección General de Bibliotecas, UNAM. (s.f.). Plagio y ética. Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: https://rai.unam.mx/documentos/alumnos/Plagio_y_Etica_UNAM.pdf
Preguntas Frecuentes sobre errores que invalidan tu tesis
¿Cuáles son los errores más graves que pueden invalidar una tesis antes de llegar al jurado?
Los cinco errores más críticos son:
Plagio invisible (usar información sin citar, traducir o parafrasear sin referencia).
Problemas metodológicos (enfoque mal definido, falta de justificación de instrumentos y muestra).
Incongruencias entre objetivos, hipótesis y conclusiones (no cumplir los objetivos o sacar conclusiones no respaldadas).
Falta de coherencia interna (errores de estructura, redacción, formato, o saltos argumentativos).
No cumplir con los requisitos formales de la universidad (formato, anexos, estructura, normas de citación).
¿Por qué el plagio invisible es tan frecuente y cómo evitarlo?
El plagio invisible ocurre al parafrasear, traducir o resumir textos de otros sin citar la fuente, incluso si no se copia literalmente. Para evitarlo, aplica siempre las normas de citación exigidas por tu universidad (APA, Vancouver, etc.) y utiliza herramientas antiplagio antes de entregar tu trabajo.
¿Cómo afectan los problemas metodológicos a la validez de la tesis?
Un enfoque metodológico mal definido, no justificar los instrumentos, o no explicar la muestra puede hacer que la tesis pierda rigor científico y sea rechazada por el tribunal. Es fundamental que el diseño metodológico sea coherente con los objetivos y la pregunta de investigación.
¿Qué consecuencias tiene la falta de coherencia entre objetivos, hipótesis y conclusiones?
Si los objetivos no se cumplen, las conclusiones no se basan en los resultados o se incluyen opiniones personales sin respaldo, la tesis puede ser considerada inválida o poco seria. Todo el trabajo debe estar encadenado y cada parte debe justificar la siguiente.
¿Por qué es imprescindible cumplir con los requisitos formales de la universidad?
Cada universidad establece normas de formato, estructura y presentación. Si no se cumplen, la tesis puede ser rechazada sin siquiera ser leída. Es esencial consultar el reglamento institucional y revisar cada detalle antes de la entrega.